Ir directamente a la información del producto
1 de 2

#976 LOS PRIMEROS MESES DE LA GUERRA CIVIL EN CASTELLÓN

#976 LOS PRIMEROS MESES DE LA GUERRA CIVIL EN CASTELLÓN

Precio habitual €25,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €25,00 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

de José Luis Tirado Safont «Josety»

Tapas blandas con solapas. 292 páginas.

ISBN: 978-84-120340-5-9

 

Sinopsis:

En este volumen se relatan los trágicos hechos que tuvieron lugar en Castellón durante los primeros meses de la Guerra Civil, desde las incertidumbres de ambos bandos por saber hacia qué lado iban a decantarse los acontecimientos, hasta que se definió qué bando se haría inicialmente con el poder. La victoria inicial en Castellón de los frentepopulistas trajo consecuencias que se detallan en este libro, como una serie de asesinatos, entre los cuales el más sonado fue el de los 57 del barco «Isla de Menorca», en el Pinar, playa del Serrallo y camino de Almazora. «La Desesperada», «El Amanecer», «La Columna de Hierro» o «La Guapa» eran grupos de milicianos que se hicieron tristemente famosos por su crueldad y que sembraron el terror entre gentes de derecha y religiosos.

El asesinato de sacerdotes castellonenses, cómo y quienes los cometieron, el asesinato del obispo de Segorbe, Dr. Serra, la expropiación de fi ncas, robos y otras tropelias, junto con escenas de la vida cotidiana en la ciudad durante esos meses, componen, junto a abundante material gráfi co, el contenido de esta obra profusamente documentada.

 

Sobre el autor:

José Luis Tirado Safont «Josety» Informador en diferentes medios de comunicación de Castellón. Estudió en el colegio de «San Vicente Ferrer» hasta los seis años, pasando luego al colegio «Mártires del Magisterio» (en la actualidad colegio «Herrero»), estudió con gente tan notable en ese colegio y luego en el Instituto Francisco Ribalta, como Antonio José Gascó y Sidro, Antonio José Tirado Jimenez, Rafael Lloret Teruel y otros destacados e ilustres castellonenses como Daniel Gozalbo.

Tras terminar el bachillerato elemental, se matriculó en el Instituto de Estudios Sociales León XIII, para estudiar Graduado Social, con el objetivo de opositar a Agente de la Propiedad Inmobiliaria, que aprobó en 1974.

En el tema informativo, empezó muy jóven en el diario «Mediterráneo», con la ayuda del director del periódico, don Jaime Nos, quien le puso al cargo de las informaciones deportivas y sociales de Sección Femenina. Colaboró con Crescencio López del Pozo «Chencho» en Radio Castellón, en el programa deportivo «La opinión del aficionado». También colaboró con José María Arquimbau, director de «La Voz de Castellón», como enviado especial en una «Vuelta a Levante», y fue corresponsal del diario barcelonés de deportes «4-2-4». Fue fundador del Semanario «OBRA», junto con Paco Planelles, Eduardo Más, Tico Celades, Toño Llopis, Miguel Meliá, Pepe Huedo, José María «El Secretari», Pepe Verchili, José Ramón Navarro, los hermanos fotógrafos Julián y algunos socios más de la O.A.R., donde estuvo desde el primer número hasta el último, durante 20 años. Colaboró en «Castellón-Diario», con Juan Enrique Más y Paco Planelles como directores, y colaboró con el «Herado de Castellón» con Basilio Trilles como director.

En su última etapa estuvo 28 años en «Televisión de Castellón» y «Castalia Televisión».

Ha escrito tres libros, dos sobre la historia del C.D. Castellón y uno sobre los 100 primeros años del Teatro Principal. También ha escrito en periódicos locales y revistas, numerosas colaboraciones semanales sobre hechos ocurridos en Castellón.

Ver todos los detalles